![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Web basada en mi experiencia personal en el mundo de los trenes en general … y de märklin en particular. Todos los relatos, fotografías y vídeos, son míos, salvo alguna excepción, que se menciona explícitamente.
.
Esta última semana, el habitual foro de Marklincafé, alojado en YahooGrupos, ha sido cerrado. No hay ninguna explicación de porqué ha ocurrido, pero lo cierto es que ya no es operativo.
Pero ya se ha abierto otro, con la misma filososfía. No es un foro nuevo, es el mismo, somos los mismos, la misma ilusión, … todo sigue igual, menos la dirección y el nombre en YahooGrupos:
Recordar también que puedes seguir todas nuestras actividades de los módulos en twitter:
El pasado sábado (30/04/2011) tuve la oportunidad de asistir al Perpirail, evento organizado por «Modélisme Rail Catalan», consistente en una exposición de material histórico de la SNCF, un encuentro modular de clubs «Módulos Juniors» venidos de toda Francia y un pequeño mercadillo con material de segunda mano. Por cierto, nada de Märklin. Así mismo, había una interesante exposición fotográfica del «Train Jaune» (Tren groc, amarillo).
Los clubs «Módulos Junior» tienen por objeto introducir a los chavales al mundo del ferrocarril en cualquiera de sus facetas: desde la decoración y modelismo hasta la historia ferroviaria. La concepción de los módulos es simple : Escala HO, corriente contínua, vía única, sin sistema de bloqueo. Cada módulo únicamente tiene alimentación. Eso sí, se puede observar la pericia de los chavales a la hora de decorar los módulos, algunos de los cuales se convertirán, seguro, en auténticos maestros.
Los módulos son pequeños, manejables, con el objeto de que puedan caber fácilmente en un coche, o incluso dentro de una maleta. Hay clubs en Francia, Alemania, República Checa y ahora se va a incorporar un club Suizo. Se organizan periodicamente encuentros internacionales. Agradezco enormemente todas las explicaciones de Pierre, del Club de París, para entender la idea de los clubs.
Es una idea interesante, para que la juventud se divierta, comparta, aprenda e intercambie experiencias con esta afición. Muchos chavales ni siquiera tienen padres aficionados a los trenes, por lo que es un punto de encuentro y de despegue del hobby. No obstante, me comentaba Pierre como anécdota, el conflicto generacional que sucede a menudo en los clubs, entre mayores y chavales. Los mayores son -somos- generalmente demasiado estrictos en nuestra afición….
Pierre mostró interés en que algún club español se adhiera a la idea. Ahí queda….
Más información:
http://modelisme.uaicf.asso.fr/module_junior.htm
http://lemodulejunior.skyrock.com/
Se podía visitar las cabinas de las locomotoras expuestas (no así la sala de motores). Un maquinista daba todas las explicaciones sobre el fucionamiento y respondía a todas las dudas y preguntas. Me sorprendió el elevado conocimiento técnico de las locomotoras, de algunos colegas de visita de cabina.
En fin, unas cuantas fotos de la mañana del sábado :
Espectacular y cansado fin de semana. Todo listo, probado y casi acabado. Sin entrar ya en más en detalle, os dejo unas fotos del fin de semana.
Me permito, además, poneros unos videos de nuestro compañero Francesc:
A ratos, en horas muertas (mejor «minutos muertos»), siempre monto crucigramas para pasar el rato. Lo hago desde pequeño. Me relaja, puesto que me obliga a concentrarme y desviar la mente de otros asuntos. Así que, con el tiempo, tengo unos cuantos que iré colgando por aquí.
Están pensados con la idea central de los trenes. No todo, pero la mayoría de definiciones van a buscar la relación trenera. Abarca cualquier ámbito ferroviario, desde la historia al modelismo, o desde la electrónica a la técnica. Todo cabe.
No son profesionales, con lo que podría haber algún error. Están hechos con el único objetivo de pasarlo bien.
Así que, a quien se anime … suerte !
Con el tiempo, probablemente iré ampliando tipos de pasatiempos…. Ya veremos.
Ya he procedido a desmontar la vieja maqueta. Se intentará aprovechar el máximo de material, el que se encuentre en mejor estado. Por este motivo, la he desmontado con cuidado intentando destrozar lo menos posible.
El diseño original del espacio (en AutoCad) es el siguiente:
Para el tablero se han aprovechado las viejas puertas que cerraban el mueble con la maqueta plegada, y se ha complementado con aglomerado de 19 mm.
Ya está todo a punto para empezar a montar. El resultado:
La nueva maqueta tendrá unas dimensiones aproximadas de 4,20 x 2,50 m. El diseño previo general es:
En esta primera fase montaré la estación oculta, en vía C de märklin. Su diseño en wintrack es el siguiente:
Su construcción me llevará tiempo, puesto que aún no tengo todo el material. El objetivo es montarla y probarla con el RR&Co hasta su óptimo funcionamiento. Posteriormente se irán construyendo los niveles posteriores.
Ya está en fase de desmontaje. Pero antes, he recopilado diversos clips de video para hacer un pequeño homenaje a la maqueta. He pasado buenos ratos con ella….
Ya tengo disponible el espacio para la nueva maqueta. Ahora a empezar a comprar vías…
Y también espacio para tenerlo todo bien ordenado y organizado: