INICIO |
MAQUETA |
Repaso de mi vieja maqueta
- Medidas aproximadas: 2,4 x 1,4 m. Altura 40 cm: Hoy no hay más espacio (pero lo habrá…)
- Plegable en un armario. Condiciones impuestas en las negociaciones de expropiación. Esto representa un grave inconveniente.
- Ambiente centroeuropeo (sin exagerar). Motivo: en el mercado hay mucha oferta para elegir y mi material rodante es tradicionalmente de la DB, DRG, DR o SBB.
- Una estación de pasajeros de tamaño medio y zona industrial (grúa, muelles de carga, etc.). El resto, como se pueda o quepa, ambiente rural. No hay sitio para ubicar zona urbana
- Época II-IV. Conviven el vapor, diesel y viejas eléctricas. No hay lugar para la alta velocidad (aunque me permito todo tipo de licencias
- Lo que más me gusta: no puede faltar todo lo que rodea al depósito de vapor: torre de agua, aguadas, carboneras, areneros, taller, pórticos, rotonda y depósito
- Dos niveles. Sin abusar, Algún puente largo y/o túneles
- Alguna carretera (o calle) con coches y el obligado paso a nivel
- Vía márklin K, con la anciana catenaria (Märklin
- Sistema digital. Mobile Station
- NO HAY ESTACIÓN OCULTA: Error a corregir en la próxima maqueta
1ª fase. Diseño
Comencé en AutoCad hasta que descubrí el Wintrack. Pruebas y más pruebas para hacer caber todo lo que me apetecía:
2ª fase. Mueble y bastidor.
Construcción del bastidor. Sujeto al mueble mediante bisagras para poder abatirla. Una vez plegada, unos portones (sin foto) esconden y disimulan por completo la maqueta. El fondo del muebla es de 50 cm.
3ª fase. Primeras vías
Una vez instalado el primer circuito, realizo modificaciones respecto al diseño inicial. Suele pasar siempre: poner vías en el programa de diseño, no es lo mismo que ponerlas en la realidad
4ª fase. Algo de decoración
Depósito de locomotoras, torre de agujas, estación, andenes y algunas farolas y árboles
5ª fase. No habrá 5ª fase
Así se queda antes de su desmantelamiento. La concepción del control es analógico: aislamiento del carril central con relés (semáforos), y vías de contacto, para la automatización de trayectos. El sistema es ya bastante anacrónico y se producen bastantes fallos con las vías de contactos. Para la próxima, control con RR&Co.
Por otra parte, llega un momento que levantar la maqueta para encerrarla en el mueble, se convierte en una hazaña. Empieza a pesar mucho (hay soluciones con poleas, pero…), cada vez hay que retirar y guardar todo el material, hay que pegar y sujetar bien toda la decoración en el tablero, y aún así, siempre hay algo que se suelta, no se ve o se olvida…. Al plegarla, siempre se oyen cosas que caen… Una maqueta plegable, condiciona muchísimo la decoración.
En fin, y no hay estación oculta. Si deseas variedad de circulación, hay que guardar y sacar mil y una veces las cajas de locomotoras y vagones.
Y para finalizar, un video resumen-recuerdo de la maqueta: