VIADUCTOS

  • Viaductos del centro de Francia 

  • Viaductos de ladrillos (Alemania)

Los viaductos construidos en ladrillos, más grandes y espectaculares del mundo, se encuentran en Almania, cerca de la frontera checa. Son de poca originalidad tecnológica, pero de una gran audacia constructiva, que los hacen únicos por tamaño y belleza.

  

Viaducto de Göltzschtal. El puente del Göltzschtal fue edificado entre los años 1846 y 1851 durante la construcción del paso de la línea de ferrocarril entre Sajonia y Baviera, por Mylau, junto a una construcción similar, el puente del Elstertal entre Jößnitz y Jocketa. Para la construcción de esta línea, que iba de Leipzig a Nuremberg pasando por Plauen y Hof, uno de los principales desafíos era superar el valle del Göltzsch. El diseñador escogió el ladrillo -por entonces algo extraordinario- como el material de construcción principal. El motivo fue que en la región había mucha arcilla disponible, así que podría obtenerse rápidamente y abaratar la construcción. Sólo en un punto, que debía soportar una tensión especialmente fuerte, se empleó granito.

Viaducto de Göltzschtal.

Es el puente más grande del ladrillo del mundo. Este puente ferroviario, de 574 m de largo, fue construido entre 1846 y 1851 usando más de 26 millones de ladrillos. Tiene 81 arcos dispuestos hasta en 4 niveles superpuestos. La primera piedra se puso el 31 de mayo de 1846. Cuando fue acabado, era también el puente ferroviario más alto del mundo. Actualmente es parte de la línea de alta velocidad de Dresden-Plauen, cerca de la estación Netzschkau.

Algunos datos técnicos del viaducto:

Altura 78 m
Longitud 574 m
Arco más largo 30,9 m
Trabajadores (max.) 1736 (30 fallecidos)
Ladrillos usados 26.021.000
Arena usada 17.089 m³
Volumen total mampostería 135.676 m³
Albañilería ladrillo 71.671 m³ (52,83 %)
Mapostería de piedra 48.261 m³ (35,57%)
Grava 15.745 m³ (11,60%)
Madera para andamios y otros 23.000  troncos
Años de construcción 1846 – 1851

 

Viaducto de Elstertal. Es el segundo puente de ladrillos más grande del mundo, con algo más de 12.000.000 de ladrillos, situado en la línea de Werdau Reichenbach a Plauen. El puente de Elster comenzó su construcción en 1846 y fue finalmente inaugurado el 15/07/1851 por el Rey Federico de Sajonia. En ese momento, junto con el Puente de Göltzschtal, se incluía como una las maravillas de la tecnología. Poco antes del final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, el puente fue destruido por la voladura del pilar central. Los pasajeros, entonces, tenían que abandonar el tren en la estación de Jocketa y cruzar a pie el río Elster. En 1946, un puente provisional de acero restauró el tráfico continuo, hasta que el 30 de octubre de 1950, el puente fue reconstruido en su forma original. Dos marcas en de los pilares principales del puente, dan testimonio de su agitada historia.

Viaducto de Elstertal

Sus principales características técnicas, en comparación con el de Göltzschal:

Comparación Göltzschtalbrücke Elstertalbrücke
Longitud 567m 279 m
Anchura de calzada 7,84 m 7,84 m
Altura (a partir del río) 78 m 68 m
Inicio de obra 31.5.1846 7.11.1846

Está ubicado en un agradable entorno. Está rodeado de bosques y situado sobre el río Ester y otra línea férrea. Hay acondicionados unos caminos para poder pasear y contemplar el viaducto desde numerosas perspectivas: pasar por debajo o cruzarlo por los pasillos del primer piso de arcos. No es tan grande como el de Göltzschtal, pero quizá atrae más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s